Lic. Sarahí Mena

Población: Adultos (18 años en adelante).

Formación Académica:

  • Licenciatura en Psicología UNAM.
  • Diplomada en Psicoterapia desde el Enfoque Centrado en la Persona. UNAM.

Agenda tu cita:

Agenda tu cita con al menos 15 horas de anticipación, para garantizar el servicio en la hora y día acordados.

Te ofrezco atención psicológica con empatía y calidez, promoviendo el incremento de tu auto-conocimiento para lograr un manejo más sano de tus emociones, pensamientos y conductas a través de dos posibles vías:

  • Proceso no directivo: No tiene duración definida y se busca profundizar más en el auto-descubrimiento del usuario.
  •  Proceso breve: Tiene duración promedio de 5 sesiones centradas en una situación específica. 

Desde el humanismo se confía plenamente en la tendencia natural que tienen las personas para aprender a tomar decisiones a favor del desarrollo propio y colectivo. A partir de este enfoque se promueve que el usuario se conozca más para que logre hacer un mejor uso de sus herramientas interiores y con ello establezca relaciones más sanas en las diferentes áreas de su vida. De ese modo, el Humanismo busca potencializar las fortalezas del usuario y transformar en crecimiento y aprendizaje cualquier experiencia a pesar de ser inicialmente dolorosa o compleja.

Experiencia Laboral:

  • Psicoterapia individual. Consultorio privado. (5 años).
  • Facilitadora personal y grupal en el ámbito empresarial.(4 años)
  • Diseño e impartición de talleres vivenciales, charlas psicoeducativas y capacitación al personal.(SEP e INAPAM)
  • Brigadista de atención psicoemocional a personas afectadas por desastre natural.
  • Ponente de cursos propedéuticos en Educación Superior, Media Superior y Preescolar.
  • Orientadora psicológica de niños, adolescentes y adultos, vía telefónica. En fundación.

Aprendizaje constante:

  • Preparación en Psicoterapia con Perspectiva de Género.
  • Curso “Entrenamiento en Inteligencia emocional y Mindfulness”. Centro Médico Nacional “20  de Noviembre”, ISSSTE.
  • Curso “Introducción a tanatología” UNAM.
  • Curso “Violencia Escolar: Evaluación e intervención integral”. UNAM.
  • Curso “Formación de Psicoterapeutas con Perspectiva de Género.
  • Curso “Espectro autista”. Centro de Neurodesarrollo, Logopedia y Aprendizaje.
  • Curso “Terapia de Juego desde el Enfoque Humanista”. UNAM.
  • Entrenamiento “Intervención en crisis infantil desde la Resiliencia”. UNAM