Tipos de apoyo u opciones de acompañamiento psicológico.

Por Nancy Jimenez Garnica

La psicología cuenta con diferentes herramientas para poder acompañarte, las cuales se ajustarán a tus necesidades y deseos. Aquí te presentamos las dos opciones viables y más comunes para iniciar con este proceso.

1. Taller psicoeducativo.

 

  • Como su nombre lo dice está enfocado a educar, todo desde un marco teórico provenientes de investigaciones del área de psicología. Te permitirá aprender por medio de información científica, sobre las situaciones que pudieras llegar a vivir, aquellas que ya experimentaste y cuáles son sus funciones.
  • Se lleva a cabo en grupo; podrás escuchar, compartir e interactuar con personas que vivencian un proceso parecido al tuyo, siempre respetando la individualidad de cada persona.
  • Durante el taller se realizan actividades de manera dinámica, que te llevarán a comprender e interiorizar cada uno de los aprendizajes teóricos.
  • Desde un inicio se plantea un número específico de sesiones.

2. Orientación psicológica individual. ¿Cómo es una sesión con el psicólogo?

  • En ésta, se trabaja a partir de un motivo de consulta individual, es decir qué es lo que tú deseas hablar, conocer, desarrollar o modificar.
  • Es un proceso completamente individual enfocado a las necesidades de una sola persona.
  • Se puede trabajar desde diferentes enfoques psicológicos que te ayudarán a llegar a tu meta.
  • Durante las sesiones puedes ir descubriendo algunas otras cosas de las que no te encontrabas consiente, por lo que también podrás trabajarlas.
  • El número de sesiones y la frecuencia varía de persona a persona.

 ¿Cuál es la mejor opción para mí?

Cada opción resulta tener un objetivo distinto y tú elección dependerá justamente del que esté más relacionado con tus deseos. Inclusive pueden funcionar como complementarias, por un lado tendrás información y por el otro aprenderás a aplicarla de forma muy específica y funcional según las características de tu persona.

Pregunta por nuestros servicios psicológicos o envíanos correo a:  contacto@apyc.mx. Queremos orientarte.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *