Sinopsis del cuento “El falso autoestop”
Es un cuento escrito por Milan Kundera. Novelista, escritor de cuentos cortos, dramaturgo, ensayista y poeta checo. Mejor conocido por su libro “La insoportable levedad del ser”. Su cuento “El falso autoestop hace parte de “El libro de los amores ridículos”.
Relata la historia de una pareja que decide tomar unas vacaciones. Durante el camino se encuentran con algunas fallas técnicas, por lo que la chica se ve en la necesidad de pedir autostop para que la lleven a la gasolinera. Luego de esto comienza una plática incomoda entre su novio y ella. La imaginación de ambos se dirige a cómo actuara su pareja al momento de hacer autostop. La forma en que seducirán al otro o el tipo de personas por las que se sentirán atraídos. Iniciando un juego donde hacen un falso autoestop. Comienzan a actuar como dos extraños. Lo que inicia como un juego inocente y divertido se va transformando en un camino sin salida, trayendo grandes consecuencias.
Frases/diálogos significativos del texto.
- Claro que ser celoso no es una cualidad muy agradable, pero, si no se emplea en exceso (si va unida a la humildad), presenta, además de su natural incomodidad, cierto aspecto enternecedor. Al menos eso era lo que el joven creía.
- Lo que más apreciaba de la chica que estaba sentada a su lado era precisamente aquello que hasta entonces había encontrado con menor frecuencia en las mujeres: su pureza.
- Sentía siempre vergüenza anticipada sólo de pensar que iba a darle vergüenza. Con frecuencia deseaba poder sentirse libre dentro de su cuerpo, despreocupada y sin angustias, como lo hacía la mayoría de las mujeres a su alrededor.
- La chica se puso a andar carretera adelante, mirando a ratos si ya venía. Luego lo vio, se detuvo y empezó a hacerle señas, tal como se las hacen los autoestopistas a los coches desconocidos. El coche frenó y se detuvo justo al lado de la chica. El joven se agachó hacia la ventanilla, la bajó, sonrió y preguntó:
—¿Adonde va, señorita? - A la chica le venía muy bien el distanciamiento sarcástico del joven: la liberaba de sí misma. Ella misma era, ante todo, celos. En el momento en que dejó de ver a su lado al joven galante que trataba de seducirla y vio su cara inaccesible, sus celos se acallaron. La chica podía olvidarse de sí misma y entregarse a su papel.
- De pronto el juego había adquirido un nivel superior. El coche no sólo se alejaba de su objetivo imaginario en Banska Bystrica, sino también del objetivo real hacia el que había partido por la mañana: los Tatra y la habitación reservada. De pronto la vida de ficción atacaba a la vida sin ficción. El joven se alejaba de sí mismo y de la severa ruta de la que hasta ahora nunca se había desviado.
- Había algo en el juego de la chica que empezaba a irritar al joven; ahora, cuando estaban sentados cara a cara, comprendió que no sólo eran las palabras las que hacían de ella otra persona diferente, sino que estaba cambiada por entero, sus gestos y su mímica, y que se parecía con una fidelidad que llegaba a ser desagradable a ese modelo de mujer que él conocía tan bien y que le producía un ligero rechazo.
Reflexión y análisis literario de los participantes del Club de Lectura.
- El estilo literario del autor es muy bueno, te atrapa el texto desde el primer momento. Utiliza buenas metáforas, figuras literarias.
- Me parece que la lectura puede generar incomodidad, sobre todo por los personajes, algunas personas pueden sentir empatía hacia alguno de los personajes así como desprecio por las conductas de los mismos, esto dependiendo de los aprendizajes que se tengan.
- La lectura maneja muchos juicios morales, así como estereotipos de género.
- Creo que hay una voz ahí, evidencia los hechos, describe pero no hay un posicionamiento como tal o una propuesta.
- Creo que más que tratarse de un descubrimiento de lo oculto en el otro, encontramos que la experiencia los hizo evidenciar la totalidad de su realidad. Con quién están y quienes son.
- Retoma los estilos de afrontamientos de una gran parte de las relaciones de pareja. Donde la sinceridad se queda en segundo plano, así como la resolución de los desacuerdo y toma lugar protagónico el castigo.
- Aborda el papel tan importante que tienen las expectativas de pareja así como el ideal del amor romántico.
- Es una relación donde el trata de encontrar el estereotipo de pureza y ella de posesión. Acentúan lo que no se permite ser, lo que no debería ser dentro de una relación.
- El ambiente se vuelve tan tenso, que se espera la violencia escale e incluso se puede intuir que pudiera terminar en algún asesinato.
- Puede que te permita ver que de repente sigues patrones y los sigues reproduciendo.
- Me parece que cuestiona el amor romántico, haciendo un análisis de lo público a lo privado, aborda el contexto de ambos, hace una analogía, en función de las determinaciones sociales.
- Escribió hace muchos años pero sigue aplicándose. Cada texto es hijo de su tiempo. Solo describe, se lo deja a la opinión del lector.
- El juego te permite alejarse de la cotidianidad, pero también acercarse a la realidad, a la experimentación, darse permiso para transgredir las reglas. Existe cierta protección, pero siempre hay una línea delgada.
- El juego te lleva a experimentar las últimas consecuencias, o se gana o se pierde.
- La mujer realmente considero que no lo vive con libertad, siempre esta encubriendo. Aunque aprendió a reconocerse.
- En la escena casi final, donde habla sobre estar con una sexo servidora o con lo dice la película, con una furcia. Explica que nunca lo ha hecho, lo que hace es reproducir los estereotipos, muestra como se van alimentando a partir de lo que se dice, se lee y se aprende en la cultura.
- Su novio la trata desde el estereotipo de lo que son las “putas” quienes no deberían ser tratadas como menos o de forma grosera.
- La sexualidad es algo de lo que no se habla, no existe esa preocupación por el otro, mucho menos la escucha y pregunta constante durante el acto.
- Definitivamente se habla de un abuso sexual. Ella experimenta un vacío muy fuerte por la disociación entre cuerpo y mente.
- Él toma el juego como forma de castigo, de llevar todo a las últimas consecuencias. Ejerce poder sobre ella a partir de esto. Todo esta dirigido a partir de los aprendizajes de género, el machismo, hasta llegar al punto del abuso.