¿Qué es el duelo?
Llamaremos duelo, al ciclo que se vivencia a partir de cualquier pérdida o cambio. A todo el mundo de cambios que experimenta y puede mostrar la persona. ¿Por qué nombrarlo como un ciclo? Se debe a que esta palabra es la más cercana para describir ese ir y venir de emociones y acciones que nos envuelven. No se trata de un evento lineal, ni universal. Aunque en la teoría encontramos diversas fases o tareas, éstas, no tiene ningún orden. Pueden variar de persona en persona.
Cuando decimos que se experimenta a partir de cualquier pérdida o cambio, nos referimos a todo lo que resulte significativo o importante para la persona. Esta importancia se mide en qué tanto interviene en su cotidianidad y emociones. El duelo es parte de nuestra cotidianidad y de la vida misma. Podemos tener duelos por diferentes razones. Desde la pérdida de objetos, etapas de vida, partes del cuerpo, como personas. Estamos muy acostumbrados a pensar que sólo se trata de algo que sucede cuando muere una persona cercana a nosotros. No es así. Inclusive hay diferentes tipos de duelo.
Tipos de duelo
- Duelo Anticipado: Comienzan a presentarse las diferentes fases antes de la pérdida como mecanismo de defensa.
- Duelo complicado: Suele llevar a la persona a un profundo estado de tristeza, que detiene muchos o todos los aspectos de su vida.
- Duelo ambiguo: Sucede cuando no se tiene una claridad de la pérdida, suele ocurrir con las personas cercanas a aquellos que han desaparecido y no se ha esclarecido.
- Duelos múltiples: Como tal no es un tipo, pero es importante identificar que podemos presentar más de uno.
¿Cómo identificar si estoy pasando por un duelo?
- Iniciemos por buscar cambios o pérdidas en tu vida que resultan significativas, aquello que considerabas parte de ti o de tu cotidianidad, ya seaen el ámbito escolar, laboral o personal, por ejemplo: Cambio de rutina, conclusión de grado escolar, puesto laboral, nuevos compañeros, empresa, domicilio, ruptura amorosa, de vínculos con personas importantes como familia, amigos, etc.
- Identificar si has tenido cambios de humor o emocionales a partir de estos eventos, inclusive si los presentas cuando los recuerdas o te hablan de ello.
- Tienes un constante deseo por regresar al pasado o vivir en él y/o te la pasas comparándolo con tu presente, el cual te parece poco atractivo.
El duelo no es algo malo
Estamos de acuerdo en que vivir un duelo no es algo considerado como agradable, esto debido a todas las etapas por las que deberemos pasar y la energía que le invertimos a éstas, sin embargo, el duelo no es algo malo. Tiene una función y ésta es permitir la adaptación. Lo que llevará a que a largo plazo podamos aprender a vivir con las diferentes situaciones que la vida nos pone enfrente. Ir dándole respuesta a esa pregunta recurrente cada vez que pasamos por una perdida ¿Cómo superarlo? No obstante, siempre es indispensable que el duelo sea atendido desde sus inicios o bien a lo largo de sus diferentes fases por un psicólogo. Esto evitará que se convierta en un duelo complicado, que lleve a la persona a consecuencias no deseadas.