⁷El espacio que te ofrezco es tuyo, será un lugar de respeto, sin prejuicios, en el que podrás compartir cualquier tema que quieras abordar en sesión y juntos podamos construir las herramientas necesarias para afrontar cualquier inquietud. El trabajo en equipo será parte de nuestro proceso, te aseguro que la atención siempre se brindará con ética profesional, de manera comprometida y teniendo en todo momento nuestro objetivo presente.
De esta manera y a través de la terapia cognitivo conductual, encontraremos la solución al problema que te aqueja.
Experiencia Profesional
- Orientación psicológica. Práctica privada.
- Miembro del proyecto de investigación en psicotanatología de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM.
- Clínica Universitaria de Salud Integral (2021): Diagnóstico, asesoría, consulta psicológica, intervención, prevención y coordinación con otros profesionales (temas abordados: Duelo, depresión, ansiedad, inoculación al estrés, miedo, autoestima, conflictos de pareja y problemas familiares).
- Psicólogo en el ISSSTE (2019): Coordinación e intervención de grupos de salud mental con población de adultos mayores y acompañamiento psicológico (Casos abordados: estrés, ansiedad, duelo, depresión, problemas familiares).
- Instituto Tecnológico Tlalnepantla (2018): Intervención ante problemas de aprendizaje de los alumnos, orientación y asesoramiento psicológico e impartición de talleres sobre salud mental y conductas en riesgo.
Coordinador de los siguientes talleres
- Estrategias y Habilidades de Afrontamiento Para el Estrés y Ansiedad (2019).
- Psicotanatología (2020).
- Técnicas de afrontamiento ante la pandemia (2020).
- Importancia del acompañamiento psicológico (2020).
- 1ª. Jornada Integral de Salud del Día Mundial de la Hipertensión Arterial (2019).
- Control y Habilidades de Afrontamiento de las emociones para una mejora en la calidad de vida (2019).
- Creatividad y Emprendimiento (2018).
Superación académica
- Neurociencias y emociones: una aplicación en el ámbito de la salud (Curso).
- El Cerebro Adicto, Universidad EMORY (Curso).
- Abordaje de las neurociencias en la conducta del individuo (Curso).
- La intervención psicotanatológica del paciente en fase terminal (Taller)
- El Adulto mayor frente a los retos del COVID-19 (Coloquio).
- Programa de Prevención e Intervención Biopsicosocial para Incidir en la Población en Riesgo (Curso).
- La función del psicólogo en las enfermedades crónicas degenerativas (Curso).
- Paciente terminal. Un acercamiento desde la transdisciplina (Seminario).
- Uso de algoritmos de acompañamiento psicogerontológico en situación de riesgo de muerte (Taller)
- “Ella y Él” una Nueva Estrategia de Salud Vivencial.
- Investigación Mixta aplicada al Rendimiento Académico (Seminario).
- Participación en el proyecto Estudios Experimentales de la Metáfora Cognitiva en Español y LSU (Lengua de Señas Uruguaya, curso).
- Pruebas Psicométricas Infantiles (Nivel Básico, taller).