¿Qué evitar decirle a alguien en duelo?

Por Nancy Jimenez Garnica

Como bien es sabido, no hay ni bueno ni malo, simplemente las cosas son y a partir de ello cada persona lo tomará según sus aprendizajes. Sin embargo no hacer uso de ciertas frases puede salvarte de malos entendidos o momentos incómodos. Aquí te compartimos algunas frases que te recomendamos evitar y la razón de ello.

1.“Ya no llores”

 

Aunque para nosotros sea doloroso ver sufrir a la persona o deseemos verla sonreír, no significa que sea lo que necesita en ese momento. Lo ideal  en el duelo como en la vida es aceptar nuestras emociones. El llanto es un medio por el cual la persona puede expresarse y así evitar que su duelo se complique.

2.“¿Por qué no lloras?, parece que no te dolió”

Esta frase que parece agresiva y que tal vez pensarías que pocas personas la usarían, suele decirse en muchas ocasiones, la mayoría de las veces es porque se piensa que no se quiere si no se sufre o que todos nos expresamos igual. Recuerda que algunos están acostumbrados a compartir sus emociones y otros no; también puede tener otras explicaciones como que la persona se encuentra en fase de shock, está procesando lo que sucede y no le es posible llorar o por alguna otra razón que no sabemos. A su vez, decir que parece que no le ha dolido puede causar confusión en la persona e incluso culpa, emoción que está muy presente en la mayoría de los duelos. Por todo lo anterior, es importante acercarnos e informarnos con ella.

3.“Ya déjalo descansar, no deberías pensar o hablar tanto con él o ella”

 

El duelo y los rituales que se hacen una vez que las personas se van, dolorosamente no están tan dirigidos a ellas, sino a quienes se quedan. Son un medio de aceptación y aprendizaje, por lo que si la persona habla, piensa, sueña, etc., de manera consecutiva con él o la que ya no está, es porque su cerebro está intentando asimilar la pérdida, hacerlo le puede ayudar a sentirse mejor. Por el contrario si alguien le menciona que no lo dejará descansar puede causarle temor o culpa, esto puede llevarlo a creer que de verdad está dañando a aquel que ama tanto. Muchas veces no es voluntario.

4.“Échale ganas, ya duraste mucho así.”

 

No hay un límite de tiempo ni son carreritas, cada persona vive su duelo a su tiempo y en su momento, durará lo que tenga que durar. Por más “ganas que le eche” una persona, puede que no lo logre y sólo le haga sentir que algo anda mal con él. Mejor refleja todo aquello que si ha logrado en este tiempo, incluye los pequeños detalles.

5. “¿Cómo puedes estar riéndote en un momento tan duro?”

 

Se llaman estilos de afrontamiento, mientras alguien cuenta una historia llorando, otro lo hará riendo. Son procesos diferentes que llevan a ambas personas a la aceptación y el procesamiento de su duelo, si no concuerdas con la forma en que el otro lo hace, lo ideal es respetarlo, darle espacio o tomar distancia si es necesario y lo más importante, hablarlo. Encontrar espacios de unión con aquello en lo que coincidan, sin imponer nada.

6.“No es para tanto, tenía que pasar. Todos vamos a morir”

Estas expresiones aunque muestran la realidad sobre el término de la vida, pueden minimizar lo que la otra persona siente o piensa, causarle incomodidad o incluso ira, ya que en ese momento la muerte puede sentirse como una injusticia para algunas personas, por lo cual están completamente en contra de esta frase. Lo mejor es evitarla, no decir algo que aunque evidente, suele ser doloroso y controversial.

Estamos seguros que evitar este tipo de frases y todas aquellas que tengan en común imponer una realidad en el otro o hablar desde un juicio de valor, te puede ayudar a entablar una conversación de mucha confianza con aquella persona que aprecias tanto y esta pasando por un momento difícil. Así podrás llevar acabo uno de los puntos fundamentales para brindar apoyo, te recomendamos conocer los otros aspectos para saber cómo ayudar a alguien que pasa por un duelo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *